lunes, 19 de diciembre de 2011

Actividades de léxico

Actividad 1 sobre el léxico heredado del latín.
Actividad 2 sobre préstamos de otras lenguas.
Actividad 3 sobre formación de palabras nuevas.
Actividad 4 sobre formación de palabras nuevas.
En este enlace dispones de una relación de modismos o frases hechas para que aprendas su significado y uso. Pincha aquí.

El léxico del castellano

Este documento te aclara las etapas de formación del castellano.

Para conocer la procedencia y la formación del léxico de nuestra lengua conviene que veamos la trayectoria que ha seguido ésta para ir configurándolo,pincha aquí. .

Mira este resumen de la clasificación del léxico del castellano.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Formación de palabras

Para estudiar la estructura de la palabra y la formación de palabras nuevas abre este documento


Para trabajar la formación de palabras realiza las actividades de vocabulario aquí.
Para formar palabras derivadas Actividad 1
Para formar palabras compuestas Actividad 2
Para trabajar la parasíntesis Actividad 3. y Actividad 4.
Para clasificar las palabras por su estructura Actividad 5
Para conocer el significado de algunos sufijos Actividad 6.
Para practicar la formación de palabras nuevas Actividad 7.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Valores del pronombre SE

Para conocer todos los valores gramaticales del pronombre SE, que tanto nos complica el análisis sintáctico, y para practicar con ejercicios pulsa aquí.
Todos los valores de SE en este cuadro-resumen.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Clasificación de la oración simple

El último paso en el análisis de la oración simple es su clasificación. Vais a disponer de algunos documentos con clasificaciones que luego, en clase, estudiaremos y matizaremos, pues hay cuestiones que precisar y aclarar:
Clasificación básica.
Para repasar esta clasificación y practicarla este enlace-diapositiva.

lunes, 31 de octubre de 2011

Complementos del verbo

Para reconocer el complemento directo realiza estas actividades:
Actividad 1 Actividad 2
Para reconocer el complemento indirecto realiza estas actividades:
Actividad 1
Para practicar y reconocer el atributo realiza estas actividades:
Actividad 1 Actividad 2
Reconoce el complemento predicativo realizando estas actividades:
Actividad 1 Actividad 2
Reconoce los complementos circunstanciales con estos ejercicios:
Actividad 1 Actividad 2
Practica el complemento agente realizando estas actividades:
Actividad 1 Actividad 2
Podrás reconocer el suplemento(complemento de régimen) con estos ejercicios:
Actividad 1 Actividad 2
Repasamos todos los complementos con estas actividades finales:
Actividad 1 Actividad 2
Otro repaso para diferenciar todos los complementos del verbo aquí

viernes, 28 de octubre de 2011

La muerte: Tradiciones y Literatura

El próximo día 2 de noviembre se celebra en nuestro país la festividad de los Fieles Difuntos. Con la globalización que nos invade, han llegado a nuestra tierra tradiciones foráneas, la mayoría anglosajonas, en las que se recuerda a los muertos. Entre ellas, la más conocida es “Halloween”, celebración que tiene su origen en Irlanda, pero que, desde EEUU se han encargado de exportar a otros países a través de libros, películas, fiestas y anuncios publicitarios.

Sin dejar de valorar lo que pueda tener de curioso y divertido esta fiesta, vamos a recordar que también aquí, en España, tenemos nuestras propias creencias, tradiciones e incluso mitos, en torno al Día de los Difuntos. Hablaremos, entre otras cosas, de La Santa Compaña de Galicia, de la historia de Don Juan Tenorio, de origen andaluz, o de la leyenda soriana que inspiró a Bécquer para escribir el Monte de las Ánimas. Además, muchas supersticiones y curiosidades que nos hablan de la riqueza de la imaginación popular española en torno al misterio de la muerte. Espero que os gusten.

“Dios te libre del día de las alabanzas"


En época griega y romana existía ya la superstición de hablar siempre bien de las personas que habían fallecido, tanto personalmente como mediante las plorantes o plañideras que lloraban y loaban las virtudes del difunto por encargo. En nuestro país existió durante muchos años esta costumbre que quedó plasmada en el famoso dicho: “Te vas a quedar como la judía de Zaragoza, que cegó llorando duelos ajenos” La expresión se refiere a una famosa plañidera que hubo en Zaragoza.

Esta costumbre procede del temor que se tenía, no sólo a causar desasosiego a las almas de los difuntos, sino a ser molestados con su visita non grata si se decía algo que pudiera molestarles. Trae mala suerte hablar mal de un difunto. Los discursos que loan las virtudes de un fallecido se llaman panegíricos. Como reacción, se acuñó la frase popular: “Dios te libre del día de las alabanzas”, porque, cuando todos hablen bien de ti, es que estarás muerto.


Soñar con personas muertas


En España se cree que si se sueña con una persona fallecida y ésta nos llama, hay que responderle con energía que no vamos en el transcurso del mismo sueño, porque sino vendrá a buscarnos en el siguiente. Si, mientras dormimos, un difunto nos tira del vestido, es presagio de que contraeremos una larga enfermedad. En el caso de que se sueñe que alguien ya muerto nos abraza, por el contrario, quiere decir que nosotros tendremos una larga vida.


Supersticiones sobre tumbas y cementerios


Los cementerios, tumbas, sepulcros, etc.., a pesar de su carácter tétrico, han estado en la cultura del pueblo como signos de buena suerte. Una de esas creencias eran los poderes mágicos y curativos que tenía la tierra de las tumbas de los santos o de aquellos que han muerto prematuramente a los que se identifica con los ángeles. En la Edad Media está documentada la cita de Beda el Venerable en la que se nos dice que “muchas personas cogían tierra de la tumba de San Osvaldo, y, mezclándola con agua, la daban de beber a los enfermos y éstos se curaban”.

En cuanto a las supersticiones negativas: en nuestro país, las personas supersticiosas nunca caminarán sobre una tumba. Se dice también que trae mala suerte una despedida, entre amigos familiares o amantes que se haya producido entre tumbas o en un cementerio. También es mal presagio coger las flores que nacen en los cementerios y pisar las que están en el suelo de iglesias y catedrales. Se cree que al que pasa cerca de un cementerio le ocurrirá una desgracia y que, si se llama de noche a la puerta de un camposanto, acuden todas las almas de los muertos allí enterrados para ver quien ha llamado.

La calavera y la imaginación popular

La calavera, a pesar de su aspecto macabro, no nos resulta hoy tan terrorífica porque estamos acostumbrados a verla en las banderas de los barcos piratas, en las historias de los vikingos que bebían “Calvado” dentro de los cráneos de los enemigos muertos, en numerosas películas y en las representaciones del Hamlet de Shakespeare. En la España del Medioevo no sucedía así, y la calavera conservaba todo su terrorífico significado.

Se decía que, si se encontraba una calavera enterrada en una casa o en sus proximidades, había que dejarla en su sitio, porque, si se desenterraba y cambiaba de lugar, la mala suerte perseguiría a los habitantes de la casa que se habían atrevido a profanarla. Existía la creencia, entre los labradores de las aldeas, de que encontrarse una calavera humana era anuncio de una muerte próxima en la familia o bien del animal que la había encontrado.

Los entierros y su contenido supersticioso


En el sur de España existe la creencia de que cruzarse con un entierro es de mal agüero, mientras que soñar con un entierro es signo de buena fortuna. Ahora, si es el propio, será presagio de reveses económicos. En el Norte, y con origen en el folklore celta de Galicia, existe la superstición de que es muy peligroso encontrarse con el entierro de un amigo, porque el difunto nos llamará. Cruzarse con un ataúd vacío es peor aún, ya que la persona que se encuentra con él es la destinada a llevarlo.


“La Santa Compaña” o procesión de las almas en pena

Relacionada con difuntos y entierros está la misteriosa leyenda de “La Santa Compaña” que es propia del Norte de España: Asturias, Cantabria, y, sobre todo Galicia ( procedente de su pasado celta y mezclada luego con la tradición cristiana ). Los bosques húmedos, poblados y brumosos del norte de España son ricos en supersticiones y creencias que tienen a los muertos como protagonistas, pero la más famosa, sin duda, citada en libros y películas (recordemos, por ejemplo, El bosque animado ), es la leyenda de la Santa Compaña.

Es una procesión de almas en pena que sale de noche por los campos y bosques. Esta procesión está formada por dos hileras de ocho o doce figuras fantasmagóricas, vestidas de blanco, con sábanas o túnicas, con la cabeza cubierta y aspecto cadavérico. Las almas en pena llevan todas cirios encendidos, tocan campanillas y van en silencio, además, en el centro del cortejo hay un ataúd, por lo que la procesión es, en realidad, un entierro.

Los difuntos que integran la Santa Compaña precisan de un ser vivo que les sirva de guía, él encabezará la procesión con un gran crucifijo de madera, un cirio o una antorcha. En su otra mano soporta el peso de un caldero de agua bendita.

Según la creencia popular, la Santa Compaña son las almas de aquellas personas que, en vida, hicieron alguna promesa y no la cumplieron, por eso vagan indefinidamente hasta encontrar a una persona que la cumpla por ellos. La llegada de la Santa Compaña está precedida de un fuerte olor a moho, humedad o cera. Aparecen entre la niebla y, al caminante al que se encuentran le obligan a acompañarle.

Si alguien se encuentra con la Santa Compaña, la sabiduría popular dice que sólo puede salvarse de ser llevado por ella haciendo un círculo mágico en el suelo y metiéndose dentro de él hasta que pase el cortejo completo. No hay que mirarles y evitar que te toquen. Es mejor que te pongas a rezar. Si llevas encima alguno de estos elementos: un escapulario, una Biblia, la estampita de un santo, una ristra de ajos o un crucifijo, pasará de largo y te dejará en paz.

Otras leyendas españolas relacionadas con los difuntos

En los míticos bosques asturianos, cuna también de tantas leyendas, hay dos supersticiones muy antiguas relacionadas con los muertos: Las Viejas Lavanderas y El Carro de la Muerte.

Las Viejas Lavanderas: Son una especie de brujas: mujeres ancianas, de rostro muy arrugado, cabello blanco y mirada asesina. Su voz lúgubre es muy parecida al ulular del búho. Visten túnicas amarillas y habitan en las orillas de los ríos. Están lavando, a la manera en que se hacía antiguamente, con grandes palas de madera, sobre los riscos del río, a altas horas de la noche. Hacen ruido con sus palas y se ríen. No les gusta nada que las sorprenda en su intimidad. Y, cuando un caminante perdido en el bosque, tiene la mala suerte de dar con ellas, para que no vaya por ahí divulgando su secreto, es arrastrado por las lavanderas a las turbulentas aguas del río donde muere ahogado. Estas ancianas malvadas tiene su antecedente más ilustre en Las Parcas clásicas.

El Carro de la Muerte: Es un carro, semejante a los que se utilizaban antiguamente en el campo, pero de color negro y que vuela por los aires, sin caballos, ni carretero que lo guíe. Si aparca en la puerta de una casa, se lleva al que va a morir en ella, si lo ve alguien en el cielo, ya sabe que será el próximo en morir. Una similar a la que existe en la bretaña francesa, allí se le llama “El carrito del Molinero”. Su origen pueden ser los Carros o Triunfos medievales, presentes todavía en las catedrales góticas o en el tarot.

Historias de Difuntos en la Literatura Española

Otras de las leyendas españolas en torno al día de los difuntos nos han llegado gracias a la literatura, es el caso de, la historia de Don Juan Tenorio que, sobre el Día de los Difuntos
inmortalizó José Zorrilla y El Monte de las Ánimas, que magistralmente narró Bécquer en sus famosas Leyendas.

Don Juan Tenorio: El dramaturgo José Zorrilla fue el autor del siglo XIX que hizo universal la historia del Tenorio, pero el tema lo desarrolló por primera vez Tirso de Molina en el siglo XVII basándose en una leyenda popular, bajo el título El Burlador de Sevilla. La diferencia fundamental entre ambas visiones de un mismo tema es que, en la primera, el autor no salva al protagonista, mientras que, en la segunda y más famosa, Don Juan se libra del infierno gracias al amor de Doña Inés. Las peripecias del personaje real que inspiró el personaje de Don Juan tuvieron lugar, al parecer, en la Sevilla del siglo XVI y, según los especialistas, se localizarían en el Barrio de Santa Cruz.

Don Juan Tenorio es la obra más popular y más escenificada en España, además, se suele representar todos los años coincidiendo con el Día 2 de noviembre, festividad de los difuntos. Nos preguntamos ¿Por qué esta leyenda andaluza llevada al teatro está tan ligada al Día de los Fieles Difuntos? Esta obra es un ejemplo del Romanticismo Literario, caracterizado, a menudo, por sus excesos, y adornado con profusión de elementos tétricos y fantasmagóricos. Pero es que, además, los muertos están presentes a lo largo de toda la obra, incluso los protagonistas, Don Juan y Doña Inés, aparecen en la segunda parte en el cementerio viviendo una prórroga de sus vidas, antes de dejarlo todo resuelto y poder descansar juntos para siempre.

En la escena final, Don Juan sigue en el cementerio y no sabe que permanece en él porque está ya muerto, entonces se escuchan las campañas del Oficio de Difuntos y la estatua de don Gonzalo le dice “los salmos penitenciales están cantando por ti”. El Tenorio pregunta ¿Y aquel entierro que pasa?”. “Es el tuyo”, le responden. Entonces recibe la noticia de que el capitán lo mató a las puertas de su casa. Don Gonzalo le toma la mano para llevarse su alma al Infierno, pero Don Juan se hinca de rodillas, tendiendo al cielo la mano que le queda libre. Las sombras, los espectros y los esqueletos van a abalanzarse sobre él. En ese instante se produce el milagro. Se abre la tumba de Doña Inés y su amor puro le salva del infierno, con lo que sus almas se irán juntas al cielo.

El Monte de las Ánimas: Para componer esta leyenda, una de las más conocida de Gustavo Adolfo Bécquer, poeta y narrador del Romanticismo , el autor toma una leyenda popular que ha escuchado a las gentes de Soria. Es la del “Monte de las Ánimas”. Según le cuenta el protagonista Alonso a su prima Beatriz, ambos nobles de España, hijos de los condes de Alcuriel y de Borges, ese paraje, rico en caza, perteneció hace tiempo a la Orden de los Templarios a quienes se lo concedió el rey como premio por vencer a los árabes. Lo que ocasionó el odio profundo de los hidalgos de la ciudad. Allí los caballeros del Temple edificaron una iglesia y disfrutaron de una vida regalada. Los nobles de la ciudad decidieron organizar una batida en el coto.

Aquello no fue una cacería, sino una batalla espantosa entre nobles y guerreros: el monte quedó sembrado de cadáveres de hombres y de fieras. Los lobos, a los que se quiso exterminar, se dieron un sangriento festín. Desde entonces de todos los santos se oye doblar las campanas de la capilla en ruinas y las almas de los muertos, envueltas en jirones de sudarios, salen a una cacería fantasmagórica por entre las breñas y zarzales. Los ciervos braman espantados, los lobos aúllan, las culebras dan horrorosos silbidos, y al día siguiente se han visto impresas en la nieve las huellas de los descarnados pies de los esqueletos.

Todo esto lo cuenta el protagonista a su adorada Beatriz la misma tarde del día de Todos los Santos, fecha en la era costumbre hacer regalos. Alonso, que está enamorado de Beatriz y teme perderla cuando vuelva a la corte francesa de donde ha venido, le ofrece como presente una joya. Ésta, maliciosamente, juega con sus sentimientos y le reta a que vaya esa noche difuntos a recoger una banda azul que ha perdido en el monte y, si así lo hace, se la regalará.

Alonso se resiste en un principio, y le dice que cualquier otra noche iría pero no esa en la que las ánimas salen de sus tumbas. Sin embargo, y ante la sonrisa y la ironía de su prima, decide adentrarse por el monte en la noche de ánimas. Beatriz se acuesta, pero no puede conciliar el sueño. A las doce le parece oír las campanas, lentas, tristísimas, y a la par le parece escuchar su nombre, lejos, con una voz ahogada y doliente. Las puertas de su oratorio parecen crujir en sus goznes. Escucha abrirse todas las puertas que dan a su cámara y un silencio lleno de rumores extraños, de ladridos de perros, de ropas y pasos que crujen y suspiros que se ahogan. Por último, oye claramente unas pisadas sordas y como se mueve el reclinatorio a orillas de su lecho. Se tapa la cabeza con las sábanas y se duerme.

A la mañana siguiente, cuando se despierta, ve la luz del sol y se dispone a reírse de sus temores pasados, ve, sobre el reclinatorio, sangrienta y desgarrada la banda azul que fue a buscar Alonso. Cuando los servidores llegan a notificarle la muerte de su primo, que ha aparecido, devorado por los lobos, en el Monte de las Ánimas, la encuentra inmóvil, asida a una de las columnas del lecho, desencajados los ojos y abierta la boca: muerta, muerta de horror.

Lee la leyenda íntegra aquí.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Análisis sintáctico oración simple II

Vamos avanzando, ahora ya puedes analizar una oración simple completa, vamos a trabajar los tipos de predicado y los complementos del verbo aquí.

Análisis sintáctico oración simple I

Para los que queráis empezar de cero en el análisis sintáctico de la oración simple, empezando por un repaso de palabras, sintagmas, sujeto y predicado, pinchad aquí.

lunes, 17 de octubre de 2011

Sintagmas y oración simple


Aprende a identificar los diferentes tipos de sintagmas y el sujeto de la oración simple ve al final de la página y realiza los dos primeros ejercicios.
Para construir oraciones simples uniendo palabras y sintagmas, realiza estas actividades.
Actividad 1
Actividad 2
Analiza la estructura de la oración simple realizando estas actividades.
Actividad 1.
Para reconocer el sujeto de una oración simple prueba con estos ejercicios.
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3

miércoles, 12 de octubre de 2011

Romanticismo


Unos apuntes básicos sobre el Romanticismo.
Contesta a estas preguntas sobre el movimiento romántico utilizando los apuntes anteriores.

Un resumen del Romanticismo que incluye actividades interactivas en esta presentación
Estudiaremos las características del Romanticismo y sus principales autores. Vamos a trabajar en clase con algunos textos. Todo esto lo encontrarás aquí.

Pronombre

Para que estudies los pronombres pincha aquí
Para usar correactamente los pronombres.
Actividad 1
Actividad 2
Para clasificar los pronombres.
Actividad 3
Para usar correctamente los pronombres relativos realiza la
Actividad 4

jueves, 6 de octubre de 2011

Elementos de enlace

Para practicar el uso de preposiciones y conjunciones, estos ejercicios
Para el uso incorrecto y correcto de las preposiciones
Actividad 1
Actividad 2

El adverbio

Sobre las características y clasificación de los adverbios, además de las locuciones adverbiales y unos ejercicios para identificarlos.

Comentarios críticos


Este blog está especialmente diseñado para aportar contenidos teóricos, ejemplos prácticos e información variada sobre el examen de selectividad de Lengua.Algo muy parecido y con comentarios resueltos ofrece este otro blog.
Un comentario resuelto.

miércoles, 5 de octubre de 2011

El verbo

Conoce las características del verbo, repasa las conjugaciones,las perífrasis verbales y termina realizando estas actividades
Analiza formas verbales aquí
Para aprender más sobre las perífrasis . Sigue practicando aquí.
Puedes conocer los participios irregulares más usados en castellano y disponer de un conjugador de verbos aquí

martes, 4 de octubre de 2011

Determinantes

Con estas actividades aprenderás a clasificar los determinantes
Actividad 1
Para saberlo todo sobre el uso de los determinantes numerales
Repasa
Estudia

El adjetivo

Vamos a trabajar el adjetivo con estas actividades.En ellas podrás comprobar como la posición del adjetivo puede cambiar el significado y practicarás el grado del adjetivo.
Actividad 1
Actividad 2
Consulta el grado del adjetivo y un tipo concreto de adjetivo, los gentilicios
Repasa

lunes, 3 de octubre de 2011

El sustantivo

Aquí tenéis unas actividades para el sustantivo, el género y el número:
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4
Para saber más sobre la flexión del nombre
Repasa